Acta de la Asamblea General Ordinaria 27/10/2017
Volver al listado de acuerdos tomados
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS ROMANOS
Celebrada en Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, el 27 de octubre de 2017.
Se abre la sesión a las 19 horas y un minuto.
Relación de asociados asistentes (con firma de verificación, que se adjunta al Acta), por orden alfabético: Agapito Serrano, Ma Ángeles; Bravo Castañeda, Gonzalo; Cabrero Piquero, Javier; Castellanos, Santiago; De Diego Pérez, Olmo; Fernández Palacios, Fernando; Fernández- Tejeda Vela, José F.; Fernández Uriel, Pilar; González Salinero, Raúl; González Yagüe, Ana María; Guerra García, Pablo; Guzmán Armario, Francisco Javier; López Pérez, Mercedes; Magdalena, José Antonio; Martín Pérez, José Ángel; Palop Comet, José Joaquín; Perea Yébenes, Sabino; Sáiz López, José Nicolás; Sánchez López, Víctor; Sánchez Medina, Esther; Sánchez Sánchez, José Ignacio; Serrano Madroñal, Raúl; Trepat Civís, Mireia.
Votos delegados (con escrito firmado, que se adjuntan al Acta), por orden alfabético: Díez-Canedo, Ma Asunción; Fornell Muñoz, Alejandro; García Díez, Esther; Gozalbes Cravioto, Enrique; Marcos Sánchez, María del Mar; Montero Herrero, Santiago; Pastor Muñoz, Mauricio; Rodríguez Mayorgas, Ana; Torres Prieto, Juana María; Zapater Seoane, María Dolores.
Aprobación del Acta anterior.
Se solicita a los presentes la aprobación, o no, del Acta anterior. Que se aprueba por
unanimidad.
Informe del Presidente.
Toma la palabra el presidente de AIER, el prof. Bravo. Este lamenta la ausencia en el presente coloquio de la ausencia, más significativa que en años anteriores, de algunos ponentes, y expresa su agradecimiento –corroborado por todos los presentes– a los que han asistido a todas las sesiones, tanto ponentes, comunicantes o público.
Informe económico.
Se reparten hojas informativas a los asistentes con los detalles de ingresos y gastos de la asociación. Advertidas algunas omisiones, se rectifican estos datos provisionales, con el asentimiento de los asistentes a la Asamblea. Como conclusión, se informa a los asociados que el estado de las cuentas presenta, en el momento de celebración de la Asamblea los siguientes saldos:
Al cierre del ejercicio económico en 30.09.2017: 3.349,89 €.
Saldo a fecha 27 de octubre de 2017: 3.570,89 €.
El Sr. Presidente indica que este año se ha contado con dos aportaciones extraordinarias: 1.000 euros por parte del Vicerrectorado de Investigación de la UCM, y 600 euros por parte del PROYECTO DOCEMUS. Se agradece públicamente a estas dos entidades su generosa aportación en tiempos difíciles para la economía.
Se expresa también agradecimiento a la incorporación de nuevos asociados, como la de Da Mireia Trepat Prat Civís, presente en la Asamblea.
El Sr. Presidente expresa su preocupación sobre el problema de la devolución de recibos por parte de las entidades bancarias, relativas a un significativo número de asociados que no tienen debidamente domiciliados los cobros de los recibos de AIER. Este es un problema recurrente, sobre el que se discute la forma de darle alguna solución. Prevalece la solución de insistir a los morosos para que actualicen sus datos y sus pagos.
Con los datos disponibles, y emulando algunos datos de ejercicios anteriores, se ha procedido a exponer públicamente una simulación de presupuesto para el ejercicio 2017-2018. Tal presupuesto y cálculo de ingresos y gastos previsibles, se acepta en líneas generales, aunque con introducción de matices aportados por los socios presentes. Entre ellos es significativa la aportación de D. José Ángel Martín Pérez. Este indica que en el “presupuesto” de ingresos para el ejercicio próximo hay que incluir laestimación de las aportaciones realizadas por las instituciones, pues algunas de ellas, como las de la UNED, están consolidadas, dada la fidelidad con que se suceden en los últimos años.
Ruegos y preguntas.
Se introduce a continuación la cuestión de celebrar el Coloquio, en convocatorias futuras: ¿octubre, como en este año 2017, o noviembre, como en las anteriores convocatorias?
D. José Ángel Martín Pérez propone volver a la fecha de noviembre, aun cuando con esto se pierda alguna subvención económica institucional, argumentando que, posiblemente, lo que se pierda por esa aportación (que, por lo demás, no está asegurada en el futuro) pueda ganarse por una mayor cantidad de personas matriculadas en el Coloquio.
Varios de los asistentes (en particular Da Esther Sánchez Medina, y D. José Nicolás Sáiz López) han puesto el énfasis en que, precisamente para incentivar la matriculación, es imprescindible estar presentes en las Redes Sociales. Los asistentes se muestran de acuerdo con esta idea. Y algunos de los que han propuesto esta iniciativa como necesaria, además, adquieren el compromiso personal de reactivarlas, para dar más presencia de la AIER y de sus actividades en las Redes. Se agradecen estas propuestas y especialmente los compromisos.
Debido a la precariedad económica de que adolece la Asociación, se viene planteando desde hace algunos años, por parte de la Junta Directiva, la posibilidad de cambiar la periodicidad de la celebración de los Coloquios de AIER. Se someten a discusión, por tanto, las opciones de seguir con la cadencia anual, o bien pasar a la“bienalidad” de los coloquios. Para ambas opciones se observan pros y contras. Ante unafalta de acuerdo, por voto general (todos, excepto una abstención) se delega en la Junta Directiva la discusión sobre la anualidad o la “bienalidad” de los Coloquios, así como la toma de decisión sobre este asunto.
Propuestas de votación del tema del XVI Coloquio de AIER.
Una vez oídas las propuestas que los presentes han expuesto pública y libremente, y tras ser discutida la conveniencia u oportunidad de los temas, se ha llegado al consenso de proponer a votación de los asociados de AIER, los siguientes temas para el XVI Coloquio de AIER:
1.- EL EJÉRCITO ROMANO
2.- INFANCIA Y SENECTUD EN EL MUNDO ROMANO
3.- LOS ROMANOS Y “LOS OTROS”
4.- VICIOS EN LA ANTIGÜEDAD ROMANA
5.- MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS ROMANAS
6.- LOS NACIONALISMOS EN LA ANTIGÜEDAD ROMANA 7.- ROMA: DERECHO Y SOCIEDAD
8.- PLURILINGÜISMO EN EL MUNDO ROMANO
Sin más cuestiones que tratar, y advertida la oscuridad de la noche (visa nocte), se cierra la sesión pública a las 21 horas y ocho minutos.
El Sr. Presidente
Gonzalo Bravo
El Sr. Secretario
Sabino Perea
© AIER 2021. Diseño y Gestión: Miguel Ángel Novillo López (asociado de la AIER).