top of page

Acta de la Asamblea General Ordinaria

Volver al listado de acuerdos tomados

 

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS ROMANOS, CELEBRADA EN MADRID EL DÍA 12 DE DICIEMBRE DE 2013



En la sala «José María Blázquez» de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, a las 12:30 horas se inició la Asamblea General de la AIER correspondiente al año 2013, con la asistencia de los siguientes miembros asociados: Gonzalo Bravo Castañeda; Javier Cabrero Piquero; María Asunción Diez-Canedo Romero; Aitor Fernández Delgado; Fernando Fernández Palacios; Pilar Fernández Uriel; Raúl González Salinero; Ana María González Yagüe; Julio Mangas Manjarrés y José Palop Canet.

 

Asimismo, la Asamblea agradece a todos los demás Asociados que excusaron su asistencia, la delegación formal de sus votos en algunos de los asistentes (en Gonzalo Bravo: Alberto Abello Moreno-Cid; María Ángeles Agapito Serrano; Paloma Balbín Chamorro; José Antonio Bueno; Juan José Ferrer Maestro; Pablo C. Díaz Martínez; David Espinosa Espinosa; Luis Javier García Centenera; David González Salinero; Enrique Gozalbes Cravioto; Francisco Javier Guzmán Armario; Enrique Hernández Prieto; José Herranz González; Mercedes López Pérez; Rocío Martín Moreno; Santiago Montero Herrero; Héctor Pastor Andrés; Mauricio Pastor Muñoz; Sabino Perea Yébenes; Beatriz Salazar Roldán; Ramón Teja; Margarita Vallejo Girvés y María Dolores Zapater Seoane; en Aitor Fernández Delgado: Jaime de Miguel López y Noelia Vicent Ramírez; en Pilar Fernández Uriel: Esther García Díez y José Ángel Martín Pérez; y en Raúl González Salinero: Jorge Cuesta Fernández; Eva Morote Martín y María Jesús Peréx Agorreta).

 

De acuerdo con el orden del día previsto, se trataron los siguientes asuntos:

 

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior: Por unanimidad, se aprobó el Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior (celebrada en Madrid el día 30-XI- 2012).

 

2. Breve informe del Presidente: Comenzó el Sr. Presidente su intervención recordando las circunstancias especiales por las que la celebración de la presente Asamblea General Ordinaria se había demorado hasta bien entrado el mes de diciembre. La convalecencia del Sr. Secretario y la falta de disponibilidad de la información actualizada relativa a la situación económica de la AIER a fecha de la celebración del XI Coloquio así lo aconsejaban. Ante esta situación, se arbitró un procedimiento excepcional que permitiera a los asociados proponer de forma anticipada los temas que serían seleccionados por la Asamblea General Ordinaria para formar parte de la lista definitiva que habrá de servir para la elección, durante el próximo mes de febrero, del tema final del XII Coloquio de la AIER. En palabras del Sr. Presidente, este novedoso procedimiento había sido sorprendente exitoso, pues se habían recibido muchas más propuestas de temas que en condiciones normales (como punto del orden del día de las anteriores Asambleas Generales Ordinarias), razón por la que el Sr. Presidente expresó su deseo de que figuraran en el Acta los nombres de quienes tan amablemente habían enviado su propuesta de tema y así se consigna a continuación: Félix Acitores, Marta Bailón, Diana Balboa Lagunero, Gonzalo Bravo, Jorge Cuesta Fernández, Fernando Fernández Palacios, Pilar Fernández Uriel, Marina Girona Berenguer, Marta González Herrero, Raúl González Salinero, Francisco Javier Guzmán Armario, Enrique Hernández Prieto, Julián Jiménez Escalona, Carles Lillo Botella, Rocío Martín Moreno, Mauricio Pastor Muñoz, A. Carlos Pérez Aguayo, José-Domingo Rodríguez Martín, Jesús Rodríguez Morales, David Soria Molina y Juana María Torres Prieto.

 

A pesar de algunos problemas surgidos a última hora (motivados especialmente por las ausencias por causas de fuerza mayor de algunos conferenciantes) y a la ligera disminución del número de inscritos (154, de los cuales 7 no habían efectuado el correspondiente pago de la matrícula y, en consecuencia, fueron desestimados, y 8 eran asociados con matrícula gratuita), el Sr. Presidente se mostró razonablemente satisfecho con los resultados del XI Coloquio y, sobre todo, con la respuesta favorable, una vez más, del público asistente, vívamente interesado en las intervenciones y debates suscitados durante las sesiones del mismo.

 

3. Presentación del estado de cuentas y presupuesto para el próximo año 2014: La Sr.ª Tesorera, Pilar Fernández Uriel, expuso a continuación el estado de cuentas de la AIER, así como el presupuesto estimado para el próximo ejercicio de 2014, que fueron aprobados por unanimidad. El saldo final del año 2013 ha sido de 9.775,50 €, incluidas las cantidades correspondientes a las inscripciones del X Coloquio y las aportaciones económicas del Decanato de Geografía e Historia de la UNED y del Dpto. de Historia Antigua de la UNED por un montante total de 2.000 €. El balance previsto en caja para el año 2014 es de 480,60 €, sin contar con estimación alguna de los ingresos previstos en concepto de inscripción para el Coloquio del próximo año. Por otro lado, en la estimación del presupuesto para el año que viene, se ha reducido ligeramente la partida de gastos para la publicación de las Actas del XI Coloquio Conquistadores y conquistados: relaciones de dominio en el mundo romano (5.000 €, más 500 € para la preparación y corrección de las Actas, y 1.500 € en concepto de maquetación profesional de las mismas).

 

A ello habría que añadir que parte de los ingresos previstos para el próximo año podría verse ligeramente afectada por la información que proporcionaría a continuación Javier Cabrero Piquero, Director del Dpto. de Historia Antigua de la UNED, quien intervino para anunciar que la colaboración económica del citado Dpto. en el próximo Coloquio de la AIER se reduciría lamentablemente a la mitad (500 €) ante la radical disminución del presupuesto de dicho Dpto. que había obligado a tomar, al menos mientras se mantengan las actuales circunstancias, esta decisión.

 

4. Escrutinio y selección de propuestas on-line de temas para el próximo Coloquio de la AIER (2014): Los miembros presentes de la Asamblea General Ordinaria decidieron aplicar una serie de criterios en la selección de las propuestas de tema recibidas vía on-line con el fin de elaborar la lista de Títulos que después habrá de ser sometida a votación por todos los Asociados a lo largo del próximo mes de febrero de 2014. En este sentido, se determinó, en primer lugar, desestimar todas aquellas propuestas cuyo título resultase ambiguo; en segundo lugar, se acordó rechazar aquellas que, por su formulación, tuviesen cierto parecido o se mostrasen muy cercanas a algunos de los temas de los anteriores Coloquios de la AIER; y, finalmente, se decidió que no se tendrían en cuenta aquellas propuestas que se restringiesen a un ámbito geográfico o temporal determinado y que, por tanto, no respondiesen a la exigencia de plantear un tema que pueda ser estudiado desde una perspectiva amplia y transversal. Tras examinar una por una todas las propuestas recibidas, se aprobó la siguiente lista definitiva:

 

1) «Cambios e intercambios en la órbita romana».

2) «Relaciones entre Oriente y Occidente en el mundo romano».

3) «Virtud y perversión en el mundo romano».

4) «Pobreza y marginalidad en el mundo romano».

5) «Ayer como Hoy: economías en crisis en el mundo romano».

6) «Poder central y poder local: dos realidades paralelas en la órbita política romana».

7) «Enseñar y aprender: la transmisión de conocimientos en la Antigüedad romana».

8) «Animales en el mundo romano: de la historia natural al imaginario colectivo».

9) «Hambrunas, epidemias y catástrofes naturales en el mundo romano».

10) «Aristocracias y cultura aristocrática en la Antigüedad romana».

 

5. Ruegos y preguntas: Javier Cabrero abrió este punto del orden del día rogando a los miembros de la Junta Directiva que, durante las sesiones de los Coloquios, se mostrasen más rigurosos en el control de los tiempos de intervención de los ponentes y comunicantes. Toda la Asamblea secundó este ruego y el Sr. Presidente aseguró que así lo transmitiría a la Junta Directiva. A continuación, el Sr. Presidente introdujo la propuesta que había lanzado Sabino Perea Yébenes en el último Coloquio, según la cual habría incluso que reducir el tiempo de los ponentes e igualarlo al de los comunicantes con el fin de dejar más espacio para los debates. La Asamblea asumió dicha propuesta mostrándose favorable a promocionar los debates científicos en el seno de los Coloquios de la AIER, aunque consideró oportuno dejar en manos de la Junta Directiva la decisión final sobre la articulación de las sesiones y tiempos de intervención de sus conferenciantes.

 

Haciéndose eco de algunos comentarios cualificados que circularon durante las sesiones del último Coloquio, Fernando Fernández Palacios hizo referencia a la baja calidad científica de algunas de las intervenciones y expresó su deseo de que se tomasen medidas encaminadas a preservar un mínimo de calidad, especialmente de cara a la publicación de las Actas. El Sr. Secretario sostuvo que la Junta Directiva ya había impuesto unas determinadas condiciones para tratar de garantizar el suficiente nivel científico de las comunicaciones presentadas en los Coloquios, como era, por ejemplo, el aval de un Doctor exigible a los asociados que no contaran con el grado de Doctor ni tuviesen beca de investigación, ni un máster, ni un DEA, etc., reconociendo que, además de la crítica científica presente en los debates, quizás fuese necesario que la Junta Directiva “filtrase” rigurosa y sistemáticamente los textos de las comunicaciones presentadas para su publicación en las Actas de los Coloquios. Por ello, explicó el procedimiento que se iba a introducir este año para evitar que el libro de las Actas incluyese estudios de bajísimo perfil científico: todas las comunicaciones serían revisadas por los miembros de la Junta Directiva, aportando un informe con las razones por las que un determinado texto haya sido rechazado para su publicación. En este mismo sentido, aceptando la propuesta de Javier Cabrero Piquero, se determinó que, a partir del próximo año, se exigirá a todos los comunicantes entregar el texto de su intervención dentro del plazo de 15 días tras la finalización de las sesiones del Coloquio, con el fin de que, en caso de no ser rechazado por completo, los autores pudieran disponer de tiempo suficiente para remodelar, corregir o modificar aquellas partes de su estudio que, en opinión de la Junta Directiva, necesiten corregirse o completarse para poder incluirlo en la publicación final de las Actas. A instancias de José Palop Canet, la Asamblea General Ordinaria reafirmó, una vez más, la delegación de las funciones encaminadas a preservar la calidad científica de las publicaciones de la AIER en la Junta Directiva, única comisión competente y habilitada para llevar a cabo este cometido.

 

Sin más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 14:25 horas de la fecha anteriormente indicada. De lo que doy fe.

 

El Secretario de la AIER

 

Fdo.: Raúl González Salinero​

 

© AIER 2021.  Diseño y Gestión: Miguel Ángel Novillo López (asociado de la AIER).

Aviso legal

Cartel.png
bottom of page