top of page
Acta de la Asamblea General Ordinaria

Volver al listado de acuerdos tomados

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS ROMANOS, CELEBRADA EN MADRID EL DÍA 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

En la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, a las 19:00 horas tuvo lugar el comienzo de la Asamblea General de la AIER correspondiente al año 2015, con la asistencia de los siguientes miembros asociados: María de los Ángeles Agapito Serrano; Crispín J. Atiénzar Requena; Marta Bailón García; Gonzalo Bravo Castañeda; Santiago Castellanos García; José Antonio Castilla Pérez; Javier Cabrero Piquero; Carlos Díaz Sánchez; Fernando Elósegui Álvarez; Fernando Fernández Palacios; Pilar Fernández Uriel; Raúl González Salinero; Ana María González Yagüe; Mercedes López Pérez; Soraya Morán Pérez; José Joaquín Palop Canet; Sabino Perea Yébenes; Elena Rodríguez Álvarez; Esther Sánchez Medina; Raúl Serrano Madroñal y David Soria Molina.

 

Asimismo, la Asamblea agradece a todos los demás Asociados que excusaron su asistencia, la delegación formal de sus votos en algunos de los asistentes [Manuela Bravo Castañeda; Pedro Castillo Maldonado; Carlos Crespo Pérez; Jorge Cuesta Fernández; M.ª Asunción DíezCanedo Romero; Alejandro Fornell Muñoz; David González Salinero; Francisco Javier Guzmán Armario; Carles Lillo Botella; José Antonio Magdalena Anda; M.ª del Mar Marcos Sánchez; Santiago Montero Herrero; Miguel Ángel Novillo López; Ángel Padilla Arroba; Héctor F. Pastor Andrés; Mauricio Pastor Muñoz; Beatriz Salazar Roldán; Víctor Sánchez López; Rosa Sanz Serrano; Juana M.ª Torres Prieto; María Dolores Zapater Seoane].

 

De acuerdo con el orden del día previsto, se trataron los siguientes asuntos:

 

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior: Por unanimidad, se aprobó el Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior (celebrada en Madrid el día 21-XI- 2014).

 

2. Breve informe del Presidente: Comenzó el Sr. Presidente su intervención dando la bienvenida a los nuevos asociados (se han registrado 10 nuevas incorporaciones). A continuación, informó acerca de las novedades presentes en la renovación y adaptación de los Estatutos de la AIER (que están a disposición pública en www.aierweb.org) a la normativa vigente. Entre dichas novedades destacó el cambio de fecha del cierre del ejercicio económico de la Asociación a 30 de septiembre del año en curso, siendo preceptiva la aprobación del mismo en Asamblea General dentro de los cuatro meses siguientes.

 

A pesar de las actuales dificultades financieras por las que está atravesando la Asociación, el Sr. Presidente se mostró esperanzado en lo que atañe a un futuro inmediato debido no solo al moderado, pero constante, crecimiento de la Asociación, sino también al ligero aumento del número de inscritos en este XIII Coloquio de la AIER (en total 68), que podría estar reflejando una tendencia favorable de cara a las próximas ediciones de los Coloquios. No obstante, se mostró, una vez más, preocupado por la devolución de algunos recibos de la cuota anual, rogando, también una vez más, que aquellos Asociados que hubiesen cambiado de titularidad o de número de cuenta bancaria, lo comunicasen a la mayor brevedad posible a la Sra. Tesorera de la AIER (Pilar Fernández Uriel). Sólo así podrán evitarse las molestias y gastos innecesarios que estas situaciones conllevan.

 

3. Aprobación, si procede, del cierre del ejercicio económico a 30.09.2015, conforme a los nuevos Estatutos: La Sr.ª Tesorera, Pilar Fernández Uriel, expuso a continuación el estado de cuentas de la AIER, así como el presupuesto estimado para el próximo ejercicio 2016-2017, que fueron aprobados por unanimidad. El saldo final del año 2015 ha sido de -33,55 €, incluidas las cantidades correspondientes a las inscripciones del XIII Coloquio y la aportación económica del Dpto. de Historia Antigua de la UNED y el Decanato de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED por un montante total de 1.500 €. El balance previsto en caja para el año 2016 es de 441 €, contando con la estimación de una media de 60 inscritos para el próximo Coloquio. Si se opta por retrasar la celebración de dicho Coloquio al año 2017, el balance previsto en caja sería de 4.729 €.

 

A propuesta del Sr. Presidente, los asociados presentes en esta Asamblea General renovaron por unanimidad el acuerdo tomado en la anterior según el cual se delegaba en la Junta Directiva la capacidad de decisión sobre la conveniencia o no de establecer que, a partir de ahora, los Coloquios de la AIER sean bienales.

 

4. Selección de propuestas de Tema para el próximo Coloquio de la AIER: Los temas propuestos en la presente Asamblea General Ordinaria para el próximo XIV Coloquio de la AIER, y que serán sometidos a votación vía e-mail en el próximo mes de febrero, son los siguientes:

 

1) «Cultura escrita y sociedad en la órbita del mundo romano».

2) «Mujer y poder en la Roma antigua».

3) «Derecho y vida cotidiana en la sociedad romana».

4) «Ganarse el pan: el trabajo en la sociedad romana».

5) «Comercio y mercados en el mundo romano».

6) «Infancia y senectud en la Roma antigua».

7) «La juventud romana».

8) «Formación y educación romanas».

9) «Ideología y religión en el mundo romano».

 

5. Ruegos y preguntas: No hubo ruegos ni preguntas.

 

Sin más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 20:23 horas de la fecha anteriormente indicada. De lo que doy fe.

 

El Secretario de la AIER

 

Fdo.: Raúl González Salinero

© AIER 2021.  Diseño y Gestión: Miguel Ángel Novillo López (asociado de la AIER).

Aviso legal

Cartel.png
bottom of page