Acta de la Asamblea General Ordinaria
Volver al listado de acuerdos tomados
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS ROMANOS, CELEBRADA EN MADRID EL DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
En el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, a las 20:15 horas tuvo lugar el comienzo de la Asamblea General de la AIER correspondiente al año 2012, con la asistencia de los siguientes miembros asociados: M.ª Á. Agapito Serrano; C. J. Atiénzar Requena; M. Bailón García; G. Bravo Castañeda; J. Cabrero Piquero; S. Castellanos García; J. A. Castilla Pérez; M.ª T. Costas Fernández; J. Cuesta Fernández; F. Elósegui Álvarez; A. Fernández Delgado; F. Fernández Palacios; P. Fernández Uriel; M. Girona Berenguer; R. González Salinero; A. M.ª González Yagüe; F. J. Guzmán Armario; E. Hernández Prieto; J. M. Ibáñez Moreno; C. Lillo Botella; M. López Pérez; R. Martín Moreno; D. Natal Villazala; J. J. Palop Canet; S. Perea Yébenes; J. L. Posadas Sánchez; V. Sánchez López; D. Saura Zorrilla; D. Soria Molina y M. Vallejo Girvés.
Asimismo, la Asamblea agradece a todos los demás Asociados que excusaron su asistencia, la delegación formal de sus votos en algunos de los asistentes (D. Espinosa Espinosa, E. García Riaza; D. González Salinero; J. Herranz González; J. Mangas Manjarrés; S. Montero Herrero; M. Á. Novillo López; M. Pastor; M.ª J. Peréx Agorreta; E. Sánchez Medina; A. Sánchez Nieto; D. Sierra Estornés; R. Teja; y Mª D. Zapater Seoane).
De acuerdo con el orden del día previsto, se trataron los siguientes asuntos:
1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior: Por unanimidad, se aprobó el Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior (celebrada en Madrid el día 25-XI-2011).
2. Informe del Presidente: Tras dar la bienvenida a los nuevos asociados de este año, el Sr. Presidente, D. Gonzalo Bravo, comenzó su intervención señalando que hasta el mes de octubre la marcha de la asociación no registró ninguna incidencia digna de mención. Sin embargo, con la remesa de recibos de la cuota de la AIER emitida durante ese mes, se produjeron más de veinte devoluciones del cargo bancario, por lo cual, en nombre de la Junta Directiva, solicitó a la Asamblea General que se pronunciara sobre la postura que habría de tomarse en aquellos casos en que se comprobase la falta de pago reincidente de la cuota anual de la Asociación (aspecto reservado para ser tratado en el punto 5 del orden del día). El Sr. Presidente comentó el éxito registrado en la celebración de este X Coloquio de la AIER, con un aumento de conferenciantes y de asistentes inscritos al mismo (252 inscritos, de los que 12 eran asociados y 117 habían satisfecho la cuota de inscripción por banco). Informó asimismo que, ante la avalancha de solicitudes, el Sr. Presidente y el Sr. Secretario tomaron la decisión de cerrar la página web habilitada hasta entonces para hacer la inscripción on line un día antes de que finalizara el plazo previsto, pues estaba a punto de rebasarse el aforo disponible (tal y como se anunciaba de forma preventiva en la información publicada en los carteles y polípticos del Congreso). Aún así, el retraso en el envío y, por tanto, en la constatación de alguno de los dos requisitos exigidos (hoja de inscripción y documento acreditativo del ingreso o transferencia de la cuota de inscripción) hizo que se superase ligeramente el número de inscritos admitidos a las sesiones del Coloquio. El Sr. Presidente anunció, en este sentido, que para las próximas ediciones se arbitrará un procedimiento más riguroso por el que se puedan evitar los inconvenientes surgidos de este tipo de situaciones. Con motivo de la celebración del décimo coloquio de la AIER y a propuesta de la Junta Directiva, el Sr. Presidente también informó de la publicación de un volumen especial que servirá como index de todas las contribuciones recogidas en las actas de los coloquios de la AIER y que previsiblemente llevará por título Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos: 2003-2012, diez años de investigación acerca de la historia y cultura de la antigua Roma. Este pequeño volumen será distribuido de forma gratuita a todos los asociados junto con el libro de las actas del X Coloquio de la AIER. A continuación, el Sr. Presidente instó a D. Crispín Atiénzar, responsable de la red social Facebook de la AIER, para que informase sobre su funcionamiento, quien señaló que, desde que se habilitó, su uso ha experimentado un incremento considerable, situando en estos momentos el número aproximado de visitas en casi 40.000. Finalizó su intervención el Sr. Presidente afirmando que el próximo sería un “año axial” para la AIER, pues, como resultado de la próxima elección en junio de los miembros que formarán la nueva Junta Directiva, esta sufrirá previsiblemente cambios significativos.
3. Presentación del estado de cuentas y presupuesto para el próximo año 2013: En ausencia y sustitución del Sr. Tesorero de la AIER, tal y como se establece en los Estatutos, el Sr. Presidente entregó fotocopia de las cuentas correspondientes al año 2012 y presentó los presupuestos para el próximo año, que fueron aprobados por unanimidad. El saldo final del año 2012 ha sido de 15.992,98 €, incluidas las cantidades correspondientes a las inscripciones del X Coloquio y las aportaciones económicas del Decanato de Geografía e Historia de la UNED y del Dpto. de Historia Antigua de la UNED por un montante total de 1.500 €. El balance previsto en caja para el año 2013 es de 3.689,08 €, sin contar con estimación alguna de los ingresos previstos por el concepto de inscripción para el Coloquio del próximo año. Por otro lado, en la estimación del presupuesto para el año que viene, se ha mantenido la partida de gastos para la publicación de las Actas del X Coloquio Formas de morir y formas de matar en la Antigüedad romana (6.050 € más 1.500 € en concepto de maquetación profesional de las mismas), asignando además la cantidad de 1.900 € para el libro-index de conmemoración del décimo coloquio de la AIER. Respondiendo al anuncio que se hizo en la pasada Asamblea General sobre el gasto adicional para este año por la contratación de una empresa que certifique, tal y como se nos obliga por ley, la protección de datos de la Asociación, el Sr. Presidente detalla que esa cantidad ha sido de 466,10 € y que, en previsión de un pequeño incremento para el próximo año, se ha asignado en el presupuesto de 2013 la cantidad de 550,00 €.
4. Propuestas de temas para el próximo Coloquio de la AIER (2013): Los temas propuestos en la presente Asamblea General Ordinaria para el Coloquio de la AIER 2013, y que serán sometidos a votación vía e-mail en el próximo mes de febrero, son los siguientes:
1) «Augusto MM».
2) «El Senado romano».
3) «La Antigüedad romana: un mundo sin enchufes».
4) «Las finanzas de un Imperio: el Estado romano y la economía en tiempos difíciles».
5) «Poder central y poder local: dos realidades paralelas en la órbita política romana».
6) «Conquistadores y conquistados: relaciones de dominio en el mundo romano».
7) «Textos fragmentarios y perdidos del mundo romano».
8) «Relaciones entre Oriente y Occidente en el mundo romano».
9) «Egipto y la cultura egipcia en el mundo romano».
5. Propuestas de medidas y acuerdos a adoptar sobre la devolución de recibos. Recogiendo la información aportada por el Sr. Presidente en su informe inicial, la Asamblea General Ordinaria determinó que se conminara a los asociados que no estaban al corriente en el pago de la cuota anual a la AIER para que efectuasen el pago atrasado de dichas cuotas en un corto plazo de tiempo y que, en caso contrario, decayesen en sus derechos y fuesen dados de baja de la Asociación. En este sentido, la Asamblea facultó a la Junta Directiva para que adoptase la decisión oportuna a la hora establecer el número máximo de cuotas pendientes por pagar a partir del cual se aplicaría la drástica decisión de causar baja de la AIER.
6. Ruegos y preguntas: no hubo ningún ruego ni pregunta.
Sin más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 21:33 horas de la fecha anteriormente indicada. De lo que doy fe.
El Secretario de la AIER
Fdo.: Raúl González Salinero
© AIER 2013. Diseñado por: Manuel Parada López de Corselas (asociado de la AIER). Imágenes por: Manuel Parada López de Corselas
Gestión: Arqueómetron