Acta de la Asamblea General Ordinaria
Volver al listado de acuerdos tomados
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS ROMANOS, CELEBRADA EN MADRID EL DÍA 26 DE NOVIEMBRE DE 2009
En el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, a las 19:00 horas tuvo lugar el comienzo de la Asamblea General de la AIER correspondiente al año 2009, con la asistencia de los siguientes miembros asociados: S. Acerbi; M.ª Á. Agapito Serrano; C. J. Atiénzar Requena; M. Bailón García; G. Bravo Castañeda; J. A. Castilla Pérez; C. Crespo Pérez; F. Elósegui Álvarez; F. Fernández Palacios; R. González Salinero; A. M.ª González Yagüe; F. J. Guzmán Armario; C. Herrero Martínez; M. Izverniceanu de la Iglesia; F. Lara Peinado; M. López Pérez; A. López Pulido; L. Orozco Torres; S. Perea Yébenes; D. Portaleoni García; R. Quirós Rosado; E. Sánchez Medina; G. Sanz Palomera; R. Teja y M. Vallejo Girvés. Asimismo, la Asamblea agradece a todos los demás Asociados que excusaron su asistencia, la delegación formal de sus votos en algunos de los asistentes (J. Cabrero Piquero; P. C. Díaz Martínez; D. Espinosa; P. Fernández Uriel; E. García Fernández; C. García Merino; E. García Riaza; D. González Salinero; C. Mora; M.ª J. Peréx Agorreta; J. L. Posadas; B. Salazar Roldán; M. Salinas de Frías; N. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola).
De acuerdo con el orden del día previsto, se trataron los siguientes asuntos:
1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior: Por unanimidad, se aprobó el Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior (celebrada en Madrid el día 21-XI-2008).
2. Informe del Presidente: El Sr. Presidente, D. Gonzalo Bravo, comenzó su intervención dando a conocer el elevado número de inscritos en el VII Coloquio de la AIER (284, incluidos 14 asociados que, asimismo, optaban a los créditos ofertados). En este sentido, resaltó el hecho de que 44 inscripciones se formalizasen, previa operación bancaria, a través de la página web de la Asociación. De igual forma, expresó su satisfacción personal (compartida por todos los asociados presentes) por la masiva asistencia de los inscritos a las sesiones y debates, señal de que el interés por la temática y los diferentes coloquios que cerraban cada sesión excedía el ámbito puramente académico. Esta exitosa respuesta aconsejaría, por tanto, seguir manteniendo el formato abierto que, hasta la fecha, ha caracterizado a nuestros coloquios.
A su vez, el Sr. Presidente expresó su deseo de que, para el próximo año, la celebración del Coloquio de la AIER tenga lugar en un edificio de la UCM que reúna las condiciones idóneas para desarrollar cómodamente sus sesiones.
3. Propuestas de temas para el próximo Coloquio de la AIER (2010): Los temas propuestos en la presente Asamblea General Ordinaria para el Coloquio de la AIER 2010, y que serán sometidos a votación vía e-mail, son los siguientes:
1) «Crisis y sus respuestas en la Antigüedad romana».
2) «Propaganda y persuasión en el mundo romano».
3) «Estudiosos de la Antigüedad romana: maestros y discípulos».
4) «Ocupaciones profesionales en el mundo romano».
5) «Dentro o fuera: el matrimonio y otras situaciones en el mundo romano».
6) «Formas de morir y formas de matar en la Antigüedad romana».
7) «Pobreza y marginación en el mundo romano».
8) «Vicio y virtud en la antigua Roma».
4. Presentación del estado de cuentas y presupuesto para el próximo año 2010: El Sr. Tesorero de la AIER, D. Federico Lara Peinado, entregó fotocopia de las cuentas correspondientes al año 2009 y presentó los presupuestos para el próximo año, que fueron aprobados por unanimidad. El saldo final del año 2009 ha sido de 2.459,00 € (incluidas las cantidades correspondientes a las inscripciones del VII Coloquio) y el balance previsto en caja para el año 2010 es de 2.539,19 €. Se han asignado 5.500 € para la publicación de las actas del Coloquio de 2009: Toga y daga: teoría y praxis de la política en Roma.
A instancias del Sr. Presidente, la Asamblea General acordó acabar con la situación injusta de los impagos reiterativos de algunos asociados. Delegando en la Junta Directiva la decisión final en el procedimiento a seguir, los asociados asistentes a esta Asamblea General conminaron a dicha Junta Directiva para que tomase cartas en el asunto, ya que, conforme a lo establecido en los Estatutos de la AIER (Artículos 10.4 y 11.2.1), no hay que permitirse por más tiempo la permanencia en la Asociación a quien deba más de 3 cuotas anuales.
5. Ruegos y preguntas: El Sr. Secretario de la AIER, D. Raúl González Salinero, sugirió que, por razones prácticas e informativas, se cree en www.aierweb.org un apartado específico en el que figuren todos los miembros que componen la Junta Directiva de la AIER con sus correspondientes direcciones electrónicas. Ante el asentimiento unánime de la Asamblea, el Sr. Presidente aseguró que comunicaría este extremo al encargado del mantenimiento y actualización de nuestra página web.
D. Crispín Atiénzar llamó la atención sobre la existencia de programas de subvenciones a las asociaciones culturales sin ánimo de lucro por parte de algunas comunidades autónomas (como, por ejemplo, la valenciana). Dado que, según había comprobado él mismo, la AIER cumplía todos los requisitos que se exigían para la concesión de este tipo de subvenciones (salvo el de la ubicación del domicilio social para el caso evidente de la Comunidad valenciana), sugirió que se podría indagar en la posibilidad de solicitar alguna de ellas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Esta propuesta fue muy bien acogida por todos los asociados presentes. Incluso Dª Margarita Vallejo Girvés y Dª Esther Sánchez Medina se ofrecieron para recabar información sobre las convocatorias de ayudas que, en el ámbito de los estudios locales de la CAM, se solían ofertar cada año con el fin de contribuir económicamente a los gastos de publicación de las Actas de los coloquios.
D. Ramón Teja advirtió a la Asamblea General sobre la necesidad de que una Asociación como la AIER disponga oficialmente de los mecanismos necesarios que protejan sus datos y se ofreció, asimismo, a recabar información sobre empresas que, siguiendo los protocolos exigidos por la ley, oferten servicios que puedan garantizar que ninguna información relacionada con los derechos de privacidad de la AIER salga, sin la regulada autorización, al exterior de la misma. D. José Antonio Castilla aseguró que podría, igualmente, proporcionar el nombre de 2-3 empresas que se dedicaban a este tipo de servicios. Tales ofrecimientos fueron acogidos con agradecimiento por el resto de los asociados presentes.
Sin más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 20:57 horas de la fecha anteriormente citada. De lo que doy fe.
El Secretario de la AIER
Fdo.: Raúl González Salinero
© AIER 2021. Diseño y Gestión: Miguel Ángel Novillo López (asociado de la AIER).