Acta de la Asamblea General Ordinaria
Volver al listado de acuerdos tomados
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS ROMANOS, CELEBRADA EN MADRID EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
En el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, a las 20:10 horas tuvo lugar el comienzo de la Asamblea General de la AIER correspondiente al año 2011, con la asistencia de los siguientes miembros asociados: M.ª Á. Agapito Serrano; C. J. Atiénzar Requena; M. Bailón García; G. Bravo Castañeda; V. M. Cabañero Martín; J. Cabrero Piquero; P. D. Conesa Navarro; F. Elósegui Álvarez; F. Fernández Palacios; P. Fernández Uriel; F. J. Fuertes Martín; R. González Salinero; A. M.ª González Yagüe; F. J. Guzmán Armario; J. Herranz González; M. López Pérez; J. Á. Martín Pérez; J. J. Palop Canet; M. Parada López de Corselas; S. Perea Yébenes; V. Sánchez López; J. Sánchez Sánchez; J. Santos Saavedra; D. Soria Molina y R. Teja.
Asimismo, la Asamblea agradece a todos los demás Asociados que excusaron su asistencia, la delegación formal de sus votos en algunos de los asistentes (S. Acerbi; J. A. Castilla Pérez; E. Castillo Ramírez; D. Espinosa Espinosa, J. Cuesta Fernández; P. C. Díaz Martínez; Mª D. García de Quevedo Rama; C. García Merino; E. García Riaza; D. González Salinero; J. Mangas; M. Marcos; S. Montero Herrero; M. Á. Novillo López; M. Pastor; M.ª J. Peréx Agorreta; Á. C. Pérez Aguayo; B. Salazar Roldán; E. Sánchez Medina; G. Sanz Palomera; D. Sierra Estornés; J. Torres Prieto; M. Vallejo Girvés e A. Mª Vázquez Hoys y Mª D. Zapater Seoane).
De acuerdo con el orden del día previsto, se trataron los siguientes asuntos:
1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior: Por unanimidad, se aprobó el Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior (celebrada en Madrid el día 2-XII-2010).
2. Informe del Presidente: El Sr. Presidente, D. Gonzalo Bravo, comenzó su intervención dedicando unas palabras a la memoria del Prof. Géza Alföldy que, por desgracia, falleció recientemente en Atenas. Recordó que, junto con el Prof. José María Blázquez y el Prof. Peter Brown, había sido hasta la fecha Miembro de Honor de la AIER (los tres profesores fueron elegidos para tal distinción en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 11 de diciembre de 2003), razón por la que era obligado, y así se hizo, iniciar el Coloquio de este año con la proyección de una imagen suya y el recuerdo de su semblanza académica y humana. Todos los miembros presentes de la AIER nos unimos a este emotivo reconocimiento. A continuación, el Sr. Presidente lamentó la ausencia, por motivos de salud, del Sr. Tesorero, D. Federico Lara Peinado, deseando, al igual que el resto de los asociados presentes, su pronta y total recuperación. Por último, el Sr. Presidente dio a conocer que el número de inscritos al Coloquio de este año había bajado considerablemente respecto al del año pasado, hecho que podría explicarse, entre otras posibles razones, por la difícil coyuntura económica de crisis por la que estamos atravesando en el momento presente. Por otro lado, y a pesar de haberse producido algunas bajas, el número de nuevos asociados ha aumentado de forma perceptible, registrando en el momento de celebración de la Asamblea un total de 153 miembros asociados de la AIER, incluida la última incorporación registrada en ese mismo día, la correspondiente a D. Jesús Sánchez Sánchez, allí presente, a quién se le tributó formalmente la más calurosa bienvenida a la Asociación.
3. Presentación del estado de cuentas, presupuesto para el próximo año 2012 y posible aumento de la cuota anual (inalterada desde 2002) : En ausencia y sustitución del Sr. Tesorero de la AIER, tal y como se establece en los Estatutos, el Sr. Presidente entregó fotocopia de las cuentas correspondientes al año 2011 y presentó los presupuestos para el próximo año, que fueron aprobados por unanimidad. El saldo final del año 2011 ha sido de 15.097,56 €, incluidas las cantidades correspondientes a las inscripciones del IX Coloquio y las aportaciones económicas del Decanato de Geografía e Historia de la UNED y del Dpto. de Historia Antigua de la UNED por un montante total de 2.000 € (1.000 € respectivamente), que se agradeció públicamente a la Sra. Decana, Dª. María Jesús Peréx Agorreta y a la Directora, Dª Pilar Fernández Uriel. El balance previsto en caja para el año 2012 es de 4.492,56 €, sin contar con estimación alguna de los ingresos previstos por el concepto de inscripción para el Coloquio del próximo año, hecho que fue resaltado por D. José Ángel Martín Pérez. En su respuesta a esta última observación, el Sr. Presidente afirmó que no se había tenido en cuenta ninguna estimación que no respondiera a datos reales, pues se desconoce el número, ni siquiera aproximado, de los alumnos que habrán de inscribirse en el Coloquio del próximo año. La fluctuación del número de inscritos ha sido tan ostensiblemente grande en los dos últimos años (365 del 2010 frente a 226 del 2011) que, aun contando con una cantidad mínima imprecisa, pero segura, de ingresos por este concepto, la prudencia aconsejaba no pronunciarse al respecto. Por otro lado, en la estimación del presupuesto para el año que viene, se ha aumentado globalmente en la partida de gastos un 10%, asignando 6.050 € para la publicación de las actas del Coloquio de 2011 (Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano) y 1.500 € para la maquetación profesional de las mismas. El Sr. Presidente advirtió igualmente que habrá un gasto adicional, aun no estimable, para la contratación de una empresa que certifique, tal y como se obliga por ley, la protección de datos de la Asociación. A su vez, D. Ramón Teja elogió efusivamente a la UNED por el hecho de que contribuyese con diferentes aportaciones económicas para la realización de los Coloquios de la AIER y preguntó cuál era, si es que existía, la aportación de la UCM. El Sr. Presidente aclaró que la Facultad de Geografía e Historia ofrecía gratuitamente las instalaciones de dicha Facultad para la realización durante tres días de las sesiones del Coloquio de la AIER (pues nuestra Asociación, que es de carácter nacional, no se encuentra adscrita únicamente al Dpto. de Historia Antigua de la UCM) y que, además, su Decanato asumía el coste de una comida a los ponentes. Por último, y a pesar de que el balance económico de este último Coloquio de la AIER ha sido ligeramente negativo, el Sr. Presidente no se mostró partidario de un posible aumento de la cuota anual (que en todo caso no habría de ser superior a 5 €), puesto que las cuentas de la AIER siguen estando saneadas y el incremento de ingresos por dicho aumento (que rondaría los 750 €) no resultaría significativo para una supuesta corrección del balance anual. Teniendo en cuenta nuestra actual situación favorable, la Asamblea General decidió, por unanimidad, respetar, como hasta ahora, la cantidad de 30 € en concepto de cuota anual que debe aportar cada uno de los Asociados de la AIER. D. Crispín Atiénzar Requena cerró este punto del orden del día haciendo la observación de que esta cuota anual cumplía, en efecto, con el apartado correspondiente de las necesidades presupuestarias y, al ser una cantidad razonablemente modesta, servía, al mismo tiempo, para atraer o al menos no disuadir a potenciales nuevos Asociados, ya que prácticamente equivalía al precio de los libros de las actas que son enviados gratuitamente a todos los miembros de la AIER.
4. Propuestas de temas para el próximo Coloquio de la AIER (2012): Los temas propuestos en la presente Asamblea General Ordinaria para el Coloquio de la AIER 2012, y que serán sometidos a votación vía e-mail, son los siguientes:
1) «Religión y poder antes y después de Constantino».
2) « “Guerras de independencia” en el mundo romano».
3) «El “Estado de bienestar” en el mundo romano».
4) «El deporte en el mundo romano».
5) «La presencia de la cultura griega en Roma».
6) «Mujeres reales y de leyenda en el mundo romano».
7) «Formas de morir y formas de matar en la Antigüedad romana».
8) «El Senado romano».
5. Ruegos y preguntas: D. Crispín Atiénzar se ofreció para divulgar y difundir en las redes sociales los objetivos, actividades y publicaciones de la AIER y de los miembros de la misma que así lo deseen, para lo cual pidió el permiso pertinente a los miembros presentes de la Asamblea General, los cuales no solo se lo concedieron sino que además expresaron su aprobación y agradecimiento por tan desinteresada iniciativa. D. Manuel Parada López de Corselas ofreció, en este sentido, su generosa ayuda para todas las cuestiones técnicas e informáticas. Por su parte, D. Jesús Sánchez Sánchez se ofreció para recabar la información necesaria de la Agencia de Protección de Datos respecto al fichero del nivel de protección de datos que requiere una Asociación Cultural como la nuestra y D. Ramón Teja volvió a reiterar su disposición a ofrecer la información de que dispone sobre empresas que prestan este tipo de servicios. El Sr. Presidente cerró este punto final del orden del día animando a todos los Asociados para que transmitan aquellas críticas, iniciativas, sugerencias o consultas que sirvan para mejorar la AIER a los miembros de su Junta Directiva, de forma que esta pueda tratarlas en sus reuniones, pudiendo comenzar a partir de ahora con la aportación de propuestas e ideas que sirvan para celebrar de forma especial el próximo año el X Coloquio de la AIER.
Sin más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 21:28 horas de la fecha anteriormente citada. De lo que doy fe.
El Secretario de la AIER
Fdo.: Raúl González Salinero
© AIER 2021. Diseño y Gestión: Miguel Ángel Novillo López (asociado de la AIER).